Blog

Tradiciones que nos unen. ¿Cuál es la tuya?
Las hojas de los árboles se tornan marrones. Toca sacar del armario jerseys y chaquetas.
Cada estación tiene su encanto y hemos empezado la penúltima del año. Y es que, comienza el otoño y al sol del verano lo reemplazamos por las luces y la decoración de las fiestas que nos esperan y que tanta ilusión nos hacen.
Termina la temporada de las cosechas y este acontecimiento coincide con las diferentes tradiciones celebradas a finales de octubre y principios de noviembre y que, por variadas, tienen el mismo fondo: recordar a los que ya no están.
Halloween, contracción de la expresión inglesa “All hallow’s eve” (víspera de todos los santos), tiene sus inicios en la fiesta celta Samhain que significa “Fin del verano”, en el que se hacían ritos con el fin de comunicarse con los muertos. Inmigrantes irlandeses llevaron a América dicha tradición y fue ahí donde los disfraces 👻, el tallar calabazas 🎃 y el «trick or treat»🍬 (truco o trato) dieron a esta costumbre un toque festivo que disfrutamos niños y adultos por igual a día de hoy. ¿Ya tienes listo tu disfraz para este 31 de octubre?.

Desde América, concretamente de México, también nos llega “La celebración del día de muertos”💀, que es una combinación prehispánica con enseñanzas católicas. Es una fiesta llena de altares como ofrendas, donde se colocan comida, flores, agua y fotografías con el fin de recibir la visita de nuestros seres queridos el día 1 y 2 de noviembre.
¿Te suena la película «Coco»? Igual que en la película, los mexicanos los recuerdan con alegría para mantenerlos siempre vivos en la memoria.


En Catalunya celebramos La Castanyada . Cuenta la historia que los campaneros tocaban toda la noche del 31 en memoria de los difuntos y para coger fuerza se alimentaban de castañas 🌰 que era un producto de temporada, acompañadas de vino 🍷 dulce para combatir el frío. Con el tiempo los panellets, que son bolitas de masa de almendras cubiertas con piñones, y los boniatos asados, han complementado esta celebración reuniendo a familias para disfrutar de estos manjares.
Yolanda Martínez, Nutricionista @lacadenasaludable nos trae una receta ideal.🍁 Panallets saludables sin azúcares añadidos y sin horno una golosina y típicos de estas fechas.
Ingredientes y elaboración:
-150 gr de boniato asado o hervido (asado queda siempre más rico)
⚠️EXTRA⚠️ también puede ser con calabaza, patata o zanahoria.
-250 gr de harina de almendra, 60-80gr de pasta de dátiles.
⭐Todo bien mezclado. ⭐Dar la forma de bolita y rebozar
👉 1. Panallets
-Piñones 👉 2. Panallets -Coco rallado 👉 3. Panallets
-Un poco de cacao 100% integrado en la mezcla y fideos de chocolate (es solo para darle ese efecto, se puede omitir)
⭐ En la nevera de un día para otro mucho más rico.

Cada vez compartimos y estamos más abiertos a nuevas influencias. Cada tradición tiene esa parte de historia y magia que nos sorprende, asombra o divierte, pero sobre todo que nos enseña que no importa de dónde seamos sino las similitudes que nos unen. 🤝
